Es una recompensa como maestro cuando los alumnos reconocen en
sí mismos la capacidad de aprendizaje y
de desarrollo de competencias que nunca antes
habían considerado. En el grupo muestra hubo siempre alumnos destacados que
presentaban un interés por encima de los demás, pero además cuyo rendimiento
educativo también era mayor al de sus compañeros, sin embargo se dio la
intervención educativa y el acompañamiento de ellos hacia los que les costaba más
trabajo la asimilación del aprendizaje y con ello se obtuvo crecimiento y
enriquecimiento de todos los alumnos.
A través de la intervención educativa, se pudieron
conocer algunas de las causas que dificultan dicha comprensión, tales como inexistencia
de hábitos lectores, falta de motivación, el tradicionalismo, la memorización,
planes y programas, capacitación y formación docente.
Para el docente resulta fácil decir que el alumno no aprende porque
no presta atención al curso,
porque no tiene ganas de aprender, porque no le interesa o simplemente porque
no le gusta la lectura; pero es mucho
menos fácil aceptar algo que debiera ser formulado casi en la totalidad de los
casos, que es el hecho que el alumno en cuestión no logre adquirir los requisitos
de aprobación mínimos necesarios porque no se dio un proceso de intervención
educativa correcto de comprensión lectora.
Considero
que la intervención educativa es por tanto ayudarles fomentando su
independencia, su libertad, enriqueciéndolos, promoviendo practicas lectoras
cuyo propósito sea la comprensión,
estando al lado, y no encima de ellos promoviendo y alentándolos
activamente en sus pequeños pero grandes progresos de comprensión lectora.
En fin los docentes debemos actualizarnos y capacitarnos
para mejorar la metodología, usando nuevas estrategias y tecnologías que
complementan y transforman la enseñanza aprendizaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario